Cooperativa Agrícola Insular Gomera

Ponemos todo nuestro empeño en ayudar a nuestros cosecheros en la comercialización de sus productos, contribuyendo al progreso sin descuidar el medioambiente.

Quiénes somos

Nuestra historia


Con la denominación Cooperativa Comarcal del Norte de La Gomera se constituye en la villa de Hermigua (La Gomera) una entidad de las reguladas por la Ley de Cooperativas del 2 de enero de 1942 y su reglamento de 11 de noviembre de 1943, y encuadrada en la Unidad Territorial de Cooperativa del Campo.

Esta Cooperativa del Campo ejercerá su actividad, por ahora, en el espacio territorial comprendido por los términos municipales de Hermigua, Agulo y Vallehermoso, que es lo que constituye el distrito hipotecario de esta comarca.

Queda inscrita en el Ministerio de Trabajo, Dirección General de Previsión, Servicio de Cooperación con el número 7.448 y su encuadramiento en la Unión Nacional de Cooperativas del Campo, en Madrid a 25 de mayo de 1957.

El 25 de enero de 1964 se solicita al Ministerio de Trabajo, Dirección General de Previsión, Sección de Cooperación el cambio de denominación social pasando a denominarse Cooperativa Agrícola Insular de La Gomera, en Hermigua (La Gomera). Actualmente la Sociedad Cooperativa Agrícola denominada Sociedad Agrícola Insular de la Gomera se rige por lo dispuesto en la Ley 27/99, del 16 de julio, de cooperativas y por los presentes estatutos y demás normas que resulten de aplicación, teniendo la entidad la calificación de Agrupación para los Tratamientos Integrados en la Agricultura.

La Sociedad Cooperativa está integrada en la Sociedad Cooperativa del Campo de 2° grado, Grupo Región de Cooperativas Plataneras del Archipiélago Canario (Coplaca Soc. Coop), y lo dispuesto en el Real Decreto 532/2017, de 26 de mayo, por el que se regulan el reconocimiento y el funcionamiento de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas, y a lo dispuesto en el Decreto 48/2018, de 16 de abril, por el que se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores y sus asociaciones, en el sector del plátano. Además, los presentes estatutos también recogen los requisitos exigidos a los efectos de conseguir la calificación de la Sociedad como Agrupación para Tratamientos Integrados en Agricultura.

Junta de Gobierno


Presidente

Daniel David Medina Conrado

Vicepresidente

Miguel Ángel Almenara Brito

Tesorero

Emilio José Rodríguez Plasencia

Secretario

Ramón José Correa Magdalena

Vocal

Ricardo José Dorta Cruz

Vocal

Eduardo García Medina

Vocal

Ramón Hernández Marichal

Funciones

Las actividades económicas que, para el cumplimiento de sus objetivos y fines, desarrollará la Cooperativa son:

Empaquetar, conservar, manipular, transformar, transportar, elaborar, exportar y vender en común, siempre por cuenta del asociado, los productos derivados de las explotaciones agrícolas y ganaderas propiedad o arrendadas por los socios, especialmente plátanos, demás frutas y hortalizas, por sus propios medios y/o a través de Coplaca o de otras organizaciones de productos agrarios.

Adquirir aperos, máquinas agrícolas y ejemplares reproductores de animales útiles para su aprovechamiento para la cooperativa, así como adquirir para la misma o para los individuos que la forma y por cuenta de los mismos, los piensos, abonos, plantas, semillas, insecticidas, materiales, instrumentos, maquinaria, instalaciones, insumos, materias primas, combustible y cualesquiera otros elementos necesarios o convenientes para la producción y fomento agrícola y pecuario.

Rotular, explotar terrenos incultos adquiridos por la Cooperativa o propiedad de los asociados, construir y explotar obras aplicables a la agricultura, ganadería o auxiliares de ellas.

Emplear remedios contra plagas del campo, ajustándose a los siguientes criterios:

  • Racionalización de los tratamientos fitosanitarios, evitando aplicaciones innecesarias.
  • Incorporación, a la lucha contra plagas, de métodos no contaminantes de lucha biológica y técnicas culturales hasta lograr mejorar la calidad de los alimentos y reducir el impacto ecológico de la lucha química.
  • Formación y contratación de personal técnico y especializado en la dirección y aplicación de dichas técnicas.
  • Respetar, impulsar y asumir los programas de actuaciones que la organización de productores o la Comunidad Autónoma elabore en relación con la lucha integral.

Creación y fomento de Instituto o Entidades de previsión de todas clases o formas de créditos agrícolas (personal), pignoraticio o hipotecario, bien directamente dentro de la misma cooperativa, bien estableciendo cajas, bancos o pósitos separados de ellas, bien constituyéndose la Cooperativa en intermediarios entre tales establecimientos y los individuos que la forman.

Colaboración con las demás cooperativas del campo dedicadas a fines semejantes a la mejora de venta de frutos, a la defensa de los intereses comunes y al logro de la mayor economía en los gastos de producción, ventas y explotación, y a la mejora del producto, pudiendo a estos efectos formar parte de entidades, que con estos fines se constituyan.

Realización de actividades que sean necesarias o convenientes o que faciliten el mejoramiento económico, técnico, laboral o ecológico de la Cooperativa o de las exportaciones de los socios pudiendo ser estas exportaciones ecológicas amparadas por denominaciones de origen que a los efectos se solicite mediante la elaboración de los estudios y normas correspondientes a los registros correspondientes.

Promocionar la concentración de la oferta, recibiendo todos los plátanos, demás frutas y hortalizas producidos por sus socios y/o terceros, y aplicando, en materia de notificación y conocimiento de la producción y comercialización, las normas y obligaciones que se concreten en el programa de actuación de la organización de productores de la que sea miembro la Cooperativa, con la finalidad de:

  • Garantizar que la producción se planifique y ajuste con arreglo a la demanda, sobre todo en lo referente a la calidad y a la cantidad, permitiendo el conocimiento de la producción de los socios de la Cooperativa.
  • Concentrar la oferta y la comercialización de los productos de los socios de la Cooperativa, incluyendo la comercialización directa.
  • Optimizar los costes de producción y los beneficios de las inversiones realizadas en respuesta a normas relativas al medio ambiente y al bienestar de los animales y estabilizar los precios de producción.
  • Mantener en las dependencias de la Cooperativa los libros y documentación social, que se conservarán durante un período de seis años.

Empaquetados

Nuestra entidad recibe actualmente de los cosecheros y prepara la fruta para su comercialización desde dos puntos de empaquetado y un almacén:

Empaquetado de Hermigua

Empaquetado de Valle Gran Rey

Almacén de San Sebastián

Contacto

Utilice la información o el formulario a continuación para contactar con nosotros:

Formulario de contacto:

Enviando mensaje...